Hacialaluzdelser
BLOG PARA EL DESPERTAR DE LA CONSCIENCIA
jueves, 10 de enero de 2013
domingo, 12 de febrero de 2012
Pagina Principal
UNA PELICULA MUY ESPECIAL CON CONTENIDOBusqué a mi alma; a mi alma no la pude ver.Busqué a mi Dios; mi Dios me eludió.Busqué a mi hermano y encontré a los tres.ESCRITO DE VERDAD
La paradoja de nuestro tiempo es que tenemos edificios más altos y temperamentos más reducidos, carreteras más anchas y puntos de vista más estrechos. Gastamos más pero tenemos menos, compramos más pero disfrutamos menos. Tenemos casas más grandes y familias más chicas, mayores comodidades y menos tiempo. Tenemos más grados académicos pero menos sentido común, mayor conocimiento pero menor capacidad de juicio, más expertos pero más problemas, mejor medicina pero menor bienestar.
Bebemos demasiado, fumamos demasiado, despilfarramos demasiado, reímos muy poco, manejamos muy rápido, nos enojamos demasiado, nos desvelamos demasiado, amanecemos cansados, leemos muy poco, vemos demasiado televisión y oramos muy rara vez.
Hemos multiplicado nuestras posesiones pero reducido nuestros valores. Hablamos demasiado, amamos demasiado poco y odiamos muy frecuentemente.
Hemos aprendido a ganarnos la vida, pero no a vivir. Añadimos años a nuestras vidas, no vida a nuestros años. Hemos logrado ir y volver de la luna, pero se nos dificulta cruzar la calle para conocer a un nuevo vecino. Conquistamos el espacio exterior, pero no el interior. Hemos hecho grandes cosas, pero no por ello mejores.
Hemos limpiado el aire, pero contaminamos nuestra alma. Conquistamos el átomo, pero no nuestros prejuicios. Escribimos más pero aprendemos menos. Planeamos más pero logramos menos. Hemos aprendido a apresurarnos, pero no a esperar. Producimos computadoras que pueden procesar mayor información y difundirla, pero nos comunicamos cada vez menos y menos.
Estos son tiempos de comidas rápidas y digestión lenta, de hombres de gran talla y cortedad de carácter, de enormes ganancias económicas y relaciones humanas superficiales. Hoy en día hay dos ingresos pero más divorcios, casas más lujosas pero hogares rotos. Son tiempos de viajes rápidos, pañales desechables, moral descartable, acostones de una noche, cuerpos obesos, y píldoras que hacen todo, desde alegrar y apaciguar, hasta matar. Son tiempos en que hay mucho en el escaparate y muy poco en la bodega. Tiempos en que la tecnología puede hacerte llegar esta carta, y en que tu puedes elegir compartir estas reflexiones o simplemente borrarlas.
Acuérdate de pasar algún tiempo con tus seres queridos porque ellos no estarán aquí siempre.
Acuérdate de ser amable con quien ahora te admira, porque esa personita crecerá muy pronto y se alejará de ti.
Acuérdate de abrazar a quien tienes cerca porque ese es el único tesoro que puedes dar con el corazón, sin que te cueste ni un centavo.
Acuérdate de decir te amo a tu pareja y a tus seres queridos, pero sobre todo dilo sinceramente. Un beso y un abrazo pueden reparar una herida cuando se dan con toda el alma.
Acuérdate de tomarte de la mano con tu ser querido y atesorar ese momento, porque un día esa persona ya no estará contigo.
Date tiempo para amar y para conversar, y comparte tus mas preciadas ideas.
Y siempre recuerda:
La vida no se mide por el número de veces que tomamos aliento, sino por los extraordinarios momentos que nos lo quitan.
____________________________________________________
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
------------------------------------------------------------------------
12/02/2012CONOCETE A TI MISMO Y CONOCERAS EL UNIVERSO.SRI YANTRA![]()
Plegaria"La plegaria es como una conversación secreta entre el Dios creado y el Dios increado, es decir, como el lazo de amor que une lo finito a lo infinito y que permite a la totalidad conocerse en Uno".
____________________________________________________ ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||Maxima verdaden aras de los demas para proyectar una sola consciencia en el mundo y mantener unidos a los hombres estrechamente vinculados bajoun solo conocimiento de amor y comprensionya son llamados hijos de dios".
----------------------------------------------------------------------
Dra. Elizabeth kubler ross
Elisabeth Kübler-Ross, MD nació en Zürich Suiza el 8 de julio de 1926 y murió el 24 de agosto del 2004en Arizona, Estados Unidos; fue psiquiatra y autora de numerosos libros, es autora del libro pionero " Sobre la muerte y la defunción " donde se debatió por primera vez lo que ahora es conocido como el modelo Kubler Ross ( las 5 etapas del duelo ) como un patrón de etapas, la mayoría o la totalidad de los cuales la gente tiende a pasar, no siempre en secuencia, después de que se enfrenta con la tragedia de su muerte inminente. Las cinco etapas del duelo, en orden secuencial, son la negación, ira, negociación, depresión y aceptación. Las cinco etapas desde entonces han sido adoptados por muchos como la aplicación a los supervivientes de un ser querido de la muerte.
Para sus investigaciones en el campo de la Tanatología, Kübler-Ross pasó cientos de horas junto a enfermos moribundos, notando los comportamientos de éstos de forma minuciosa y posteriormente analizados por esta doctora en cinco fases.
Al principio recibió el apoyo incondicional de compañeros y amigos pero posteriormente cuando empezó a hacer publicas sus conclusiones tanto en libros, entrevistas y conferencias y a hablar de experiencias extracorpóreas de estos enfermos terminales empezó a ser rechazada por muchos, a tratarla de trastornada y a catalogarla de sufrir alucinaciones. Al final su trabajo fue reconocido y recibió veinte títulos honorarios .
A pesar de esta oposición siguió con sus investigaciones a fin de demostrar que sus afirmaciones no eran banales ni superfluas sino fruto de una profunda y exhaustiva investigación, de cualquier manera su vida y sus pensamientos son bastante polémicos. Su impacto son y siempre serán fuertes.
Etapas del duelo según la Dra. E. Kubler Ross
1) Negación y aislamiento: la negación nos permite amortiguar el dolor ante una noticia inesperada e impresionante; permite recobrarse. Es una defensa provisoria y pronto será sustituida por una aceptación parcial: "no podemos mirar al sol todo el tiempo.
2) Ira: la negación es sustituida por la rabia, la envidia y el resentimiento; surgen todos los por qué. Es una fase difícil de afrontar para los padres y todos los que los rodean; esto se debe a que la ira se desplaza en todas direcciones, aún injustamente. Suelen quejarse por todo; todo les viene mal y es criticable. Luego pueden responder con dolor y lágrimas, culpa o vergüenza. La familia y quienes los rodean no deben tomar esta ira como algo personal para no reaccionar en consecuencia con más ira, lo que fomentará la conducta hostil del doliente.
3) Pacto: ante la dificultad de afrontar la difícil realidad, mas el enojo con la gente y con Dios, surge la fase de intentar llegar a un acuerdo para intentar superar la traumática vivencia.
4) Depresión: cuando no se puede seguir negando la persona se debilita, adelgaza, aparecen otros síntomas y se verá invadida por una profunda tristeza. Es un estado, en general, temporario y preparatorio para la aceptación de la realidad en el que es contraproducente intentar animar al doliente y sugerirle mirar las cosas por el lado positivo: esto es, a menudo, una expresión de las propias necesidades, que son ajenas al doliente. Esto significaría que no debería pensar en su duelo y sería absurdo decirle que no esté triste. Si se le permite expresar su dolor, le será más fácil la aceptación final y estará agradecido de que se lo acepte sin decirle constantemente que no esté triste. Es una etapa en la que se necesita mucha comunicación verbal, se tiene mucho para compartir. Tal vez se transmite más acariciando la mano o simplemente permaneciendo en silencio a su lado. Son momentos en los que la excesiva intervención de los que lo rodean para animarlo, le dificultarán su proceso de duelo. Una de las cosas que causan mayor turbación en los padres es la discrepancia entre sus deseos y disposición y lo que esperan de ellos quienes los rodean.
5) Aceptación: quien ha pasado por las etapas anteriores en las que pudo expresar sus sentimientos -su envidia por los que no sufren este dolor, la ira, la bronca por la pérdida del hijo y la depresión- contemplará el próximo devenir con más tranquilidad. No hay que confundirse y creer que la aceptación es una etapa feliz: en un principio está casi desprovista de sentimientos. Comienza a sentirse una cierta paz, se puede estar bien solo o acompañado, no se tiene tanta necesidad de hablar del propio dolor... la vida se va imponiendo.
Libro de la Dra. Elizabeth kubler ross
la muerte un amanecer
haz clic aqui para descargar este libro
Suscribirse a:
Entradas (Atom)